Crisis de basura en Cochabamba: comerciantes dan ultimátum por bloqueos

Lectura de 5 minutos

Tras 12 días de bloqueo en el botadero K’ara K’ara, comerciantes y organizaciones de Cochabamba dieron un ultimátum de 24 horas para permitir el ingreso de más de ocho mil toneladas de basura acumulada. La situación amenaza con afectar la salud pública y el movimiento económico local.

Comerciantes exigen solución inmediata

Los comerciantes de Cochabamba han exigido a los vecinos movilizados del Distrito 15 que levanten el bloqueo en los accesos al botadero de K’ara K’ara.

“Lamentablemente, nuestra mercadería está siendo afectada por la gran cantidad de basura que se acumuló en los mercados. Por ese motivo, hemos decidido darles un plazo de 24 horas para que levanten los bloqueos; si este jueves no dejan ingresar la basura al relleno sanitario, vamos a llevar todos los desechos a la zona de K’ara K’ara”, afirmó Wagner Rosales, secretario general de la Confederación de Gremiales de Bolivia.

Impacto en la salud pública

El secretario de Salud de la Alcaldía, Aníbal Cruz, advirtió que la situación ha derivado en la acumulación de 24 toneladas de residuos infecciosos en hospitales de primer, segundo y tercer nivel.

“En este momento, los hospitales están siendo contaminados con los residuos que están acumulando en sus ambientes. Por ese motivo, llamamos a las personas que decidieron cerrar el relleno sanitario a sensibilizarse y a dialogar”, sostuvo Cruz.

Denuncia y acciones legales

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba se ha sumado a la denuncia presentada por el Comité Cívico contra los dirigentes del bloqueo. Según Juan José Ayaviri, director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, el cierre del botadero podría tener móviles políticos, mencionando a varios líderes que estarían detrás de la medida.

“Este bloqueo tiene móviles políticos y por detrás no solamente está el señor Evert Quispe, sino también Juan Flores, Lidia Cruz, Juan Ibáñez, Daniel Guarachi y Renato Colque”, afirmó Ayaviri.

Efecto sobre el Día del Peatón

Los gremiales han declarado que no permitirán la suspensión del Día del Peatón, programado para el 6 de abril.

“El Día del Peatón, al margen de reducir la contaminación atmosférica, genera un importante movimiento económico; por eso, exigimos que se dé una solución al problema del relleno sanitario”, indicó Rosales.

Esta crisis de residuos en Cochabamba continúa generando preocupación entre los habitantes y las autoridades, quienes buscan una pronta solución ante el inminente desbordamiento de desechos en la ciudad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *